
LOS JÓVENES DE TODO EL MUNDO SE DAN CITA EN COLONIA
"Las Jornadas Mundiales
de la Juventud
son una experiencia intensa
de fe y de apostolado.
Compartir la fe con miles
de jóvenes de todo
el mundo fortalece nuestra
propia fe y nuestra
adhesión al Señor Jesús,
hace revivir en
nosotros la esperanza en
un mundo que clama
por respuestas. Quien participó
alguna vez
de una JMJ puede decir
con toda razón que
es una experiencia inolvidable
que marca
nuestra vida."
- Renato Sander, Coordinador General Familia
Sodálite rumbo a Colonia 2005
Jornada Mundial de la Juventud
Benedicto XVI: el nombre "Benedicto"
Benedicto XVI : biografía oficial
Libros escritos por Ratzinger (papa Benedicto
XVI)
Juan Pablo II : su vida en fotos
Libros escritos por el Papa Juan Pablo II
|
|

Vuestros contemporáneos esperan que seáis
los testigos de Aquél con el que os habéis
encontrado y que es vuestra vida. Sed testigos
intrépidos en la vida cotidiana del amor
que es más fuerte que la muerte. ¡A vosotros
os corresponde recoger el desafío! Poned
vuestros talentos y vuestro ardor juvenil
al servicio del anuncio de la Buena Noticia.
Sed los amigos entusiastas de Jesús que presentan
al Señor a quienes desean verle, sobre todo
a quienes están más lejos de Él. Felipe y
Andrés llevaron a aquellos «griegos» a Jesús:
Dios se sirve de la amistad humana para llevar
los corazones al manantial de la caridad
divina. Sentíos responsables de la evangelización
de vuestros amigos y de todos los de vuestra
edad.
- Juan Pablo II
|
CIUDAD DEL VATICANO, 19 jul 2005 (VIS).
" uiero anunciar que la próxima Jornada Mundial de la Juventud tendrá lugar en Colonia (Alemania). En la
imponente catedral de Colonia se venera la
memoria de los Reyes Magos, los sabios que
vinieron de Oriente siguiendo a la estrella
que les condujo a Cristo".
Con estas palabras, pronunciadas
durante
el Angelus de la XIX Jornada
Mundial de la
Juventud (JMJ), celebrada
en Toronto (Canadá) en 2002, Juan Pablo II anunciaba la peregrinación
de los jóvenes de todo el mundo, instituida
en 1984, Año Santo de la Redención, para
reafirmar el interés de la Iglesia por la
juventud. Este año, del 16 al 21 de agosto,
los jóvenes reunidos en Colonia profundizarán
en el tema "Hemos venido a adorarle",
las palabras con que los Reyes Magos en el
Evangelio de San Mateo revelan el propósito
de su peregrinación.
Por otra parte, la celebración de la XX Jornada
Mundial de la Juventud en Colonia obedece
al deseo que expresó Juan Pablo II al cardenal
Joachim Meisner, arzobispo de esa ciudad,
durante la JMJ de 1997 en París. "El
Papa me dijo que era oportuno -recuerda el
purpurado- que una de las primeras JMJ del
nuevo milenio se celebrase en Colonia porque
de Alemania, en el siglo pasado, habían venido
graves catástrofes para la humanidad y era
hermoso que ahora llegase un signo de esperanza".
El primer acto significativo
de esta XX Jornada
Mundial de la Juventud
comenzó el Domingo
de Ramos de 2003, cuando
en la Plaza de San
Pedro una delegación de
jóvenes canadienses
entregó la Cruz que simboliza estas jornadas a un grupo
de coetáneos alemanes. Un año después, la
Cruz y la imagen mariana de la Salus Populi
Romani iniciaron un viaje que toca todas
las diócesis alemanas y concluirá en Colonia
el próximo 16 de agosto.
El viaje a Colonia será el primero de Benedicto
XVI fuera de Italia. El Papa se encontrará
con los jóvenes (alrededor de un millón según
los organizadores de esta Jornada) el 18
de agosto.
El 19 por la tarde
participará en el
Vía
Crucis, el 20 acompañará
a los participantes
en la vigilia y el
21 celebrará la Santa
Misa que clausurará
los actos.
El altar donde tendrá lugar la Eucaristía
del 21 se yergue sobre una colina que domina
el gran prado donde se concentrarán los peregrinos.
Es una colina artificial, construida con
tierra de todos los países del mundo, traída
aquí por los jóvenes que han participado
en los encuentros preparatorios de esta la Jornada Mundial de la Juventud.
Además, durante la Jornada Mundial de la
Juventud, el célebre relicario de los Reyes
Magos se colocará, como en la Edad Media,
detrás del altar para que los peregrinos
puedan contemplarlo al pasar y llevar consigo,
de alguna forma, la bendición de Melchor,
Gaspar y Baltasar. |
|
|
|

Que la Bienaventurada Virgen María, que durante
toda la vida se dedicó asiduamente a la contemplación
del rostro de Cristo os guarde constantemente
bajo la mirada de su Hijo y que os apoye
en la preparación de la Jornada Mundial de
Colonia... como madre atenta y paciente,
modelará en vosotros un corazón contemplativo
y os enseñará a fijar la mirada en Jesús
para que, en este mundo que pasa, seáis profetas
del mundo que no muere.
Con afecto os imparto una especial bendición
para que os acompañe en vuestro camino.
IOANNES PAULUS II
22 de febrero de 2004 |
Otro signo característico de la Jornada de
Colonia será el gran mosaico dedicado a Juan
Pablo II, que reproducirá el rostro del pontífice
y cuyas teselas serán las fotos que enviaran
los jóvenes de todo el mundo.
La agenda de Benedicto
XVI durante estos
días comprende también
una visita a la sinagoga
de Colonia y diversos
encuentros con las
autoridades civiles
y religiosas alemanas.
Se desplazará también
a Bonn, en cuya universidad
enseñó Teología y
residió entre 1959
y 1963
y donde está previsto
un encuentro con
el
presidente de la
República Federal
Alemana,
Horst Köhler.
Según los últimos datos, 7.000 sacerdotes
y 700 obispos acudirán a Colonia. Impartirán
las catequesis matutinas y confesarán y celebrarán
la Eucaristía por la tarde.
|
|

“A la delegación que ha venido de Alemania
le entrego hoy también el icono de María.
De ahora en adelante, juntamente con la Cruz,
este icono acompañará las Jornadas Mundiales
de la Juventud. Será signo de la presencia
materna de María junto a los jóvenes, llamados,
como el apóstol san Juan, a acogerla en su
vida.”
(Angelus, XVIII Jornada
Mundial de la Juventud,
Juan Pablo II, 13
de abril de 2003). |
.../JORNADA MUNDIAL JUVENTUD/COLONIA VIS
050719 (600)
Escríbenos a: amen@PReb.com
Visite nuestra sección Amén 
|